Prensa
Presenta SPIC-Zuma Energía primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales
• Con 1.33 GW de capacidad instalada en energías renovables, SPIC-Zuma Energía se posiciona entre los principales generadores privados de energía limpia en México, reafirmando su compromiso con la transición energética y el bienestar de las comunidades, mediante proyectos alineados a las prioridades y planes de desarrollo de cada región.
• La empresa lanza el Reporte de Sustentabilidad 2024, elaborado bajo los criterios Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards B
Ago 15, 2025 - Ciudad de México

Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.- México enfrenta el desafío de atender una creciente demanda energética mientras reduce sus emisiones de carbono. Actualmente el 79% de la generación eléctrica proviene de combustibles fósiles[1], una dependencia que subraya la necesidad de adoptar modelos sostenibles que promuevan energías limpias y el bienestar comunitario.
En este contexto, SPIC-Zuma Energía, uno de los principales generadores privados de energía renovable en México, presenta el Reporte de Sustentabilidad 2024, elaborado bajo los criterios Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Este informe destaca los esfuerzos realizados y comparte las mejores prácticas en materia ambiental, social y gobernanza en sus seis parques solares, dos eólicos y una sede corporativa.
“En SPIC-Zuma Energía, creemos que la energía debe ser accesible y sostenible. Nuestra visión va más allá de generar energía limpia, queremos ser un actor clave en la transición energética de México. Cada planta, proyecto y colaborador son fundamentales en este camino hacia un futuro más brillante para todos”, afirmó Richard Xie, CEO de SPIC-Zuma Energía.
Con una capacidad instalada de más de 1.3 gigavatios (GW), se contribuye a la reducción de más de 1.5 millones de toneladas de CO₂ al año. Solo en 2024, la compañía vendió 3,209,348 megawatts-hora (MWh) de energía 100% limpia, proveniente en un 48% de fuentes eólicas y 52% solares. Esta cantidad de energía sería equivalente para abastecer, durante un año, a más de 1.5 millones de hogares mexicanos promedio. Estos resultados consolidan a la empresa como uno de los principales generadores privados de energía renovable en el país, reafirmando su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
En 2024 SPIC-Zuma Energía integró la sustentabilidad en su estrategia mediante acciones como el estudio de materialidad y la integración de cuatro Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU:
1. Salud y bienestar. La compañía gestionó una clínica en los municipios de Lagos de Moreno y Unión de San Antonio, donde se brindó atención médica de primer nivel a pobladores y trabajadores de la zona. Durante 2024 se atendieron a más de 1,300 personas.
2. Educación de calidad. En las comunidades aledañas a las plantas de Reynosa, Orejana, Santa María y el portafolio Jaguar Solar, se realizaron proyectos de formación y capacitación sobre energías renovables a escuelas, fomentando el conocimiento y la conciencia ambiental desde edades tempranas.
3. Energía asequible y no contaminante. SPIC-Zuma Energía cuenta con parques solares y eólicos para aumentar la generación de energía limpia en México, generando un consumo bajo en comparación con otras industrias, al cierre del 2024, el consumo total fue de 16,437.14 MWh.
4. Vida de ecosistemas terrestres. En línea con los principios de protección de la biodiversidad, la empresa ha identificado a las especies endémicas que se encuentran dentro y alrededor de los sitios de operación, estableciendo procedimientos para monitorearlas y promover su conservación tales como la rana de madriguera, la tortuga de caja, entre otros.
Durante el mismo año, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) reconoció a SPIC Zuma Energía con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por sus programas de desarrollo social, médicos, ambientales y rehabilitación de espacios educativos.
Otros logros destacados en materia de proyectos sociales incluyeron la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), orientado a la formación y especialización en energías renovables, entre otros, así como diversas actividades de voluntariado en beneficio de comunidades en situación de vulnerabilidad, donde se entregaron útiles escolares, juguetes y computadoras portátiles.
A lo largo del año, se impartieron más de 70 talleres enfocados en emprendimiento, educación y salud; se brindó atención médica gratuita a más de 150 familias; y se distribuyeron más de 4,000 medicamentos sin costo. Además, se contribuyó a la rehabilitación de tres espacios comunitarios: un gimnasio público, un domo deportivo escolar y un comedor estudiantil. También se colocaron los cimientos de una cuarta obra, cuya conclusión está prevista para 2025. En conjunto, estas acciones beneficiaron directamente a más de 2,000 personas.
En materia de salud, seguridad, medio ambiente y calidad, SPIC-Zuma Energía fortaleció su cultura de prevención mediante la implementación de simulacros, capacitaciones y campañas de salud, con el objetivo de eliminar o mitigar riesgos en todas sus instalaciones.
En Jalisco se acordó impulsar la reforestación de 700 hectáreas como parte del compromiso ambiental, mientras que en Tamaulipas se trabajará en conjunto con el gobierno estatal en inversión con impacto de desarrollo social. Estas alianzas promueven el bienestar comunitario y fortalecen la huella de las políticas públicas a nivel local.
“Para SPIC-Zuma Energía es de vital importancia contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades en donde se opera; así como crear sinergias que fortalezcan e impulsen los programas y proyectos gubernamentales,” comentó Richard Xie.
Respecto a la gestión en la cadena de suministro, la compañía aprobó una nueva política de compras en la que se estableció un proceso de evaluación de proveedores prioritarios y reafirmó el impulso a la contratación de proveedores locales, logrando dar de alta y validar 232 proveedores al cierre del año anterior.
Con acciones concretas y una visión de largo plazo, SPIC-Zuma Energía reafirma su compromiso con la transición energética de México por un futuro más limpio y sostenible.
Para más información sobre el Reporte de Sustentabilidad 2024 visita: www.spicmexico.com/es/sustainability
# # #
Sobre SPIC-Zuma Energía
State Power Investment Corporation (SPIC) es uno de los mayores generadores de energía a nivel global y el principal inversor en energía limpia en el mundo. Con una capacidad instalada cercana a los 250 GW, tiene presencia en más de 47 países y un equipo de más de 130 mil empleados. En México, SPIC adquirió Zuma Energía en 2020, una empresa que opera como un Productor Independiente de Energía (IPP, por sus siglas en inglés), lo que significa que genera y vende energía limpia de forma autónoma. Actualmente, Zuma Energía cuenta con una capacidad instalada de 1.3 GW distribuida en cinco estados del país.
Contacto de prensa
Alejandro Moreno amoreno@zumaenergia.com
[1] México Evalúa: Reforma energética 2025: avances, riesgos y la ruta pendiente